Blog Layout

July 17, 2024

La cirugia de varicocele es ambulatoria

Varicocelectomía (la cirugía para resolver tu varicocele)

¿Qué es varicocele?


Varicocele es una condición anormal del plexo venoso (venas) del cordón espermático, un componente importante de tus testículos. Se puede manifestar de formas diversas, y algunas de ellas pueden ser un dato de alarma para enfermedades graves como un tumor en el riñón.


Manifestaciones de un varicocele:

  • Dolor en los testículos.
  • Aumento de tamaño del escroto.
  • Presencia de venas aumentadas de tamaño visibles a través de la piel del escroto.
  • Alteraciones en la cantidad y calidad de tus espermatozoides que puede comprometer tu capacidad de lograr un embarazo con tu pareja.
  • Si hay un varicocele del lado derecho, puede ser indicador de un tumor renal.


Recibir atención oportuna puede prevenir complicaciones importantes a mediano y largo plazo.

¿Por qué es importante resolver mi condición de varicocele?


Recibir atención médica especializada en caso de presentar datos sugerentes de un varicocele te ayudará a confirmar la presencia de este, y por supuesto, una vez diagnosticado recibir atención personalizada para que recuperes la funcionalidad de tus testículos y mejores tu estética genital.


Si necesitas cirugía, estas son mis recomendaciones.

Preparativos antes de la cirugía


  1. Recibir una valoración urológica completa.
  2. Realizar laboratorios preoperatorios y acudir a una valoración preoperatoria para determinar los riesgos y realizar acciones para prevenir complicaciones antes, durante y después de tu procedimiento.
  3. Guardar ayuno al menos 6-8 horas previo al procedimiento.
  4. Resolver todas las dudas con tus médicos antes de entrar a la sala de operaciones.


Día de tu cirugía


1. Acudir a hospitalización al menos dos horas previo a la programación de tu cirugía.

2. Asiste con ropa cómoda y bien aseado.

3. Procura siempre estar acompañado de un familiar mayor de edad que fungirá como tu familiar responsable.


Tu procedimiento puede ser realizado mediante diversos abordajes (cirugía abierta, microcirugía o cirugía laparoscópica), en todos los casos el tiempo de recuperación es similar y podrás ir a casa el mismo día.


Si tu procedimiento fue realizado mediante cirugía abierta o microcirugía, realizarán una pequeña incisión (2-3cm) en la región inguinal del lado donde está tu varicocele.


Si fue de elección realizarlo con abordaje laparoscópico, tendrás una incisión pequeña en tu ombligo y dos adicionales en tu abdomen de 3-5mm.


En ambos casos, los resultados estéticos son muy similares.


Recuperación postoperatoria


Una vez que vayas a la sala de recuperación, continuarás recibiendo medicamentos a través de tu vena. Estos medicamentos están destinados a mitigar el dolor y la náusea asociados a tu intervención.


Pasado el efecto anestésico, regresarás a tu habitación donde el personal del hospital (enfermería), estará encargado de brindarte atención y cuidados para que las molestías (V. gr. dolor) sean mínimos y un par de horas después puedas ir a casa.


La gran mayoría de las veces, las heridas quirúrgicas se afrontan con suturas absorbibles por lo que no es necesario retirarlas sin embargo es importante que agendes una cita subsecuente para darte seguimiento y evitar posibles complicaciones.


Durante unos días tendrás que aplicar un poco de hielo en la región inguinal, usar un calzón elástico suspensorio y guardar reposo relativo para optimizar tu recuperación.


¿Por qué debo recibir atención para mi varicocele?

Indicaciones médicas


Tener un varicocele no necesariamente es sinónimo de realizarte una cirugía, en algunos casos se puede dar seguimiento mediante observación y seguimiento en consulta con tu especialista.


La presencia de un varicocele derecho puede ser un indicador indirecto de tener un tumor en el riñón derecho por lo se sugiere acudir a consulta con tu urólogo para descartar esta enfermedad.


A continuación de dejo algunas indicaciones en las que invariablemente se debe realizar una varicocelectomía:


  • Deformación de la piel escrotal por venas tortuosas (varicocele grado III)
  • Alteraciones en la espermatobioscopia (impacto en la fertilidad)
  • Dolor testicular asociado al varicocele
  • Impacto en el tamaño testicular asociado al varicocele

Beneficios de la cirugía


Los beneficios reales de la varicocelectomía son la resoluciones de los síntomas asociados a ello. Sin embargo, en general se busca optimizar la fertilidad de los pacientes, la calidad del ambiente testicular, aliviar el dolor y mejorar la estética genital.


Todo lo anterior, mejora significativamente la calidad de vida de los pacientes con varicocele.

Eficacia

Resultados esperados


En general, la estética genital se mejora desde el primer momento de la recuperación. Los cambios asociados a la fertilidad demorarán un poco más y necesita documentarse mediante estudios especiales como lo es la espermatobioscopia. El dolor testicular en general, mejorará cuando la causa es el varicocele, sin embargo un número importante de pacientes pueden persistir con dolor testicular ya que la mayoría de las veces el dolor tiene otras causas y el varicocele es un hallazgo incidental.


Tasa de éxito


Es importante tener expectativas realistas y discutir con tu médico los posibles resultados antes de la cirugía.


Optimización de la fertilidad


Uno de los mayores beneficios de la cirugía de varicocele es su impacto positivo en la fertilidad masculina. Los estudios han demostrado que corregir el varicocele puede mejorar significativamente la motilidad, la morfología y el número de espermatozoides, lo que se traduce en mayores posibilidades de lograr un embarazo.

Riesgos

Complicaciones potenciales


Someterse a una cirugía conlleva muchos riesgos inherentes a las condiciones particulares de cada paciente, al proceso anestésico y al procedimiento quirúrgico. Una valoración médica por tu especialista buscará priorizar tu seguridad y se llevarán acabo todas las medidas pertinentes para controlar estas variables y que tu cirugía sea exitosa. Sin embargo, la medicina no es una ciencia exacta por lo que los resultados entre paciente y paciente pueden ser diferentes.


Seguridad en nuestros procedimientos.


El Dr. Juan Eduardo Sánchez Núñez cuenta con una gran experiencia en procedimientos mínimamente invasivos y microquirúrgicos. Adicionalmente, se rodea con profesionales que cuentan con certificaciones nacionales e internacionales para brindarte la mayor seguridad durante la realización de tu procedimiento.



Datos de alarma posterior a una varicocelectomía


Si has sido intervenido recientemente para resolver tu varicocele y presentar alguno de estos datos de alarma, ponte en contacto de inmediato con tu médico para recibir atención oportuna.


  • Fiebre
  • Escalofríos
  • Malestar general
  • Aumento de volumen de la herida
  • Secreción a través de la herida
  • Pus
  • Dolor intenso en la o las heridas
  • Aumento de tamaño del escroto
  • Cambio de coloración o dolor escrotal



La salud prostática es un tema que a menudo se pasa por alto, pero es fundamental para el bienestar
By Eduardo Sanchez August 16, 2024
La salud prostática es un tema que a menudo se pasa por alto, pero es fundamental para el bienestar de los hombres, especialmente a medida que envejecen
La cirugía de próstata es un procedimiento que puede ser necesario para tratar problemas como la hip
By Eduardo Sanchez August 16, 2024
La cirugía de próstata es un procedimiento que puede ser necesario para tratar problemas como la hiperplasia benigna de próstata (HBP) o el cáncer de próstata.
A lo largo de este artículo, desglosaremos en qué consiste la vasectomía, cómo se realiza
By Eduardo Sanchez June 14, 2024
A lo largo de este artículo, desglosaremos en qué consiste la vasectomía, cómo se realiza, y qué debes considerar antes de tomar esta decisión. ¡Vamos a despejar todas tus dudas!
El cáncer genitourinario se refiere a un conjunto de tumores que afectan los órganos del sistema rep
By Eduardo Sanchez September 19, 2024
El cáncer genitourinario se refiere a un conjunto de tumores que afectan los órganos del sistema reproductor y urinario. Dentro de este grupo, se encuentran algunos de los cánceres más comunes, como el cáncer de próstata y de vejiga.
By Eduardo Sanchez September 11, 2024
Síntomas de Cáncer de Pene: Lo que Debes Saber
By Eduardo Sanchez September 11, 2024
Síntomas de Cáncer de Riñón: Cómo Detectarlo a Tiempo
Share by: